¿Cómo debes contratar publicidad en Internet?
El mundo de la publicidad en Internet es más complejo de lo que parece. Sobre todo cuando quieres crear tu primera campaña de publicidad online por tu cuenta, verás que es fácil perderse.
Para empezar hay que entender los diferentes modelos de pago como el CPC, CPM y CPA con sus ventajas y desventajas. Si no conoces los términos te recomiendo visita ¿Qué es CPC, CPM y CPA?.
¿Cómo puedes contratar medios digitales?
De entrada, contamos con 3 diferentes formas para contratar publicidad en Internet; algunas más sencillas de operar que otras, pero no es tan complicado si sólo se trata de comprar anuncios.
1. Plataformas publicitarias automatizadas como la de Google Adwords o Coguan AdShare.
2. Contratación a través de una agencia de publicidad online.
3. Compra directa de soportes web negociando precios y condiciones.
Cuando un anunciante quiere promocionarse en la web puede hacerlo a través del branding, del tráfico, de los resultados o de los usuarios. Conseguir un impacto positivo en la marca y en los ingresos son los principales objetivos de las diferentes posibilidades de realizar campañas online.
1. Contratación de visibilidad, posiciones, formatos y sitios: el objetivo de la campaña es asociar la propia marca con una temática y/o fuerza de marca del sitio en el que se contrata. Previo al lanzamiento se realiza una planificación de páginas web, posiciones y formatos. Para conseguir una campaña de branding con impacto no son únicamente relevantes los medios sino también la creatividad a la hora de realizarla. En el caso de obtener visibilidad no es tan relevante el sitio mientras que sea de una calidad aceptable. Aquí lo que se busca es una cobertura amplia para poder impactar al mayor número posible de usuarios.
2. Comprar impresiones, clics y visitas: para llegar a ventas a través de diferentes medios que los que están al alcance de un modelo puramente variable, estás obligado de contratar en un modelo de CPC o CPM. El mundo del CPC está dominado por el buscador de Mountain View. Google Adwords también te puede fallar por lo que es siempre bueno contratar y probar modelos alternativos o complementarios. El modelo de impresiones a día de hoy ya no está reservado únicamente al branding. La mayoría de las campañas CPM buscan conseguir ventas y registros.
3. Pagar por registros y ventas: pagar únicamente en el caso del éxito es un modelo popular entre los anunciantes. La dificultad está en encontrar una masa crítica de afiliados que está dispuesta de asumir el riesgo de “regalar” impresiones sin generar ventas y quedarse sin ingresos. Sobre todo si eres una start-up sin marca es relativamente difícil poder trabajar este modelo. Para los top 50 anunciantes es un modelo complementario para realizar publicidad visto que la aceptación por parte de los soportes mucho mejor.
4. Realizar un targeting por intereses y audiencias: tal como en el caso anterior lo que se buscan son ventas y registros. Lo que interesa aquí es llegar a aquellos usuarios que tienen una afinidad potencialmente muy alta hacia mi producto. En el caso de retargeting se intenta alcanzar a aquellas personas que ya han mostrado un interés inicial en un anunciante visto que ya han visitado su página de venta en algún momento. Las empresas que ofrecen este modelo cobran en la mayoría de los casos en un modelo de CPC. Un modelo complementario es hacer un targeting por afinidades o intereses. Se analiza el comportamiento de navegación del usuario para averiguar qué tipo de productos podrían interesarle. El modelo aquí es en la mayoría de los casos el CPM.